Yoel : una feria comercial en el corazón productivo primario intensivo del partido de La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (6 : 2017 : Resistencia) - [Actas] - . Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste, 2017
Autor Principal: Suarez, María Victoria
Otros autores o Colaboradores: Da Silva Sequeira, Magalí, Nieto, Daniela Patricia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14432/ev.14432.pdf
Resumen:En el marco del proyecto de investigación Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas, se han trazados diferentes objetivos para investigar cómo se van construyendo diferentes territorialidades en el tiempo, que surgen como consecuencia de un sistema productivo primario intensivo muy particular como es la producción de hortalizas y flores, asociado a un tipo de mano obra migrante de países limítrofes. La feria comercial Yoel se emplaza en el corazón productivo del Partido de La Plata, en medio de las quintas de producción de hortalizas, sobre la ruta provincial nº 36 y en ella se desarrolla no solo una actividad comercial sino también una actividad socio-cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de la mencionada feria comercial Yoel, analizando la territorialidad emergente, teniendo en cuenta el consumo y los aspectos socio-culturales que derivan del intercambio en el lugar. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas principalmente las referidas a ferias populares informales, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio.
Notas:Trabajo en el marco del proyecto de investigación Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas. Dir. Daniela Patricia Nieto
El evento se realizó de forma conjunta con XVI Encuentro de Profesores de Geografía del Nordeste

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14262
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Suarez, María Victoria  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
700 |a Da Silva Sequeira, Magalí  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
700 |a Nieto, Daniela Patricia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas 
245 1 0 |a Yoel  |b : una feria comercial en el corazón productivo primario intensivo del partido de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo en el marco del proyecto de investigación Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas. Dir. Daniela Patricia Nieto 
500 |a El evento se realizó de forma conjunta con XVI Encuentro de Profesores de Geografía del Nordeste 
520 3 |a En el marco del proyecto de investigación Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas, se han trazados diferentes objetivos para investigar cómo se van construyendo diferentes territorialidades en el tiempo, que surgen como consecuencia de un sistema productivo primario intensivo muy particular como es la producción de hortalizas y flores, asociado a un tipo de mano obra migrante de países limítrofes. La feria comercial Yoel se emplaza en el corazón productivo del Partido de La Plata, en medio de las quintas de producción de hortalizas, sobre la ruta provincial nº 36 y en ella se desarrolla no solo una actividad comercial sino también una actividad socio-cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de la mencionada feria comercial Yoel, analizando la territorialidad emergente, teniendo en cuenta el consumo y los aspectos socio-culturales que derivan del intercambio en el lugar. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas principalmente las referidas a ferias populares informales, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio. 
653 |a Ciencias Sociales 
653 |a La Plata (Buenos Aires, Argentina) 
653 |a Ferias populares 
653 |a Territorialidad 
653 |a Consumo 
653 |a Intercambio socio-cultural 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14432/ev.14432.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14432/ev.14432.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (6 : 2017 : Resistencia)  |t [Actas]  |d Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/