|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO14248 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Corda, María Cecilia
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
|
700 |
|
|
|a Viñas, Mariela
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
|
700 |
|
|
|a Vallefin, Camila
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
|
245 |
1 |
0 |
|a Aspectos innovadores de los catálogos de las bibliotecas de investigación de la Argentina
|b : desarrollos, riesgos y transformaciones
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
536 |
|
|
|a Proyecto UNLP "Innovación y riesgo en la gestión de bibliotecas de investigación en la Argentina, 2020-2022, dirigido por María Cecilia Corda.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, estudia los desarrollos de los catálogos en línea (OPAC) de las bibliotecas de investigación de la Argentina. Las mismas no han sido suficientemente indagadas en las investigaciones del ;campo bibliotecológico, por lo que este estudio pretende echar luz sobre las transformaciones que han experimentado en los últimos años respecto a los productos y servicios que le ofrecen a su comunidad usuaria. Son aquellas que dependen de los ;organismos de ciencia y tecnología (CyT) en los diversos ámbitos, que incluye el internacional, el nacional, el provincial, así como el privado. A tal fin fue necesario elaborar un censo de las existentes en el país, el cual fue construido recorriendo ;diferentes sitios web de los centros e institutos dedicados a la actividad de CyT, y verificando la descripción de las bibliotecas de investigación en dicho marco, además de registrar los OPAC que brindan un acceso a los fondos documentales que cada una posee. Se indagaron los software empleados para darles soporte y las innovaciones que estos revestían. En el trabajo también se analizan los riesgos en cuanto a las limitaciones en las posibilidades acceso y accesibilidad a la información especializada que la comunidad a la que atienden (conformada por docentes, investigadores, becaries, y demás profesionales y personal técnico) requiere de acuerdo a sus necesidades derivadas de la actividad científica y tecnológica. Finalmente, se efectúan algunas recomendaciones sobre líneas de trabajo que estas instituciones podrían seguir, basadas en los hallazgos realizados en este estudio preliminar.
|
653 |
|
|
|a Catálogos en línea
|
653 |
|
|
|a Bibliotecas de investigación
|
653 |
|
|
|a Innovaciones bibliotecarias
|
653 |
|
|
|a Gestión del riesgo
|
653 |
|
|
|a Argentina
|
653 |
|
|
|a Online public catalog
|
653 |
|
|
|a Research libraries
|
653 |
|
|
|a Librarian innovatios
|
653 |
|
|
|a Risk management
|
653 |
|
|
|a Argentina
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14414/ev.14414.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14414/ev.14414.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Encuentro Nacional de Catalogadores (8 : 2021 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
|t Tratamiento y organización de la información para dinamizar los servicios técnicos
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|