|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO14239 |
008 |
190506s2007####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Malbrán, María del Carmen
|u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
|
700 |
|
|
|a Palacios, Analía Mirta
|u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a La entrevista en profundidad
|b : una forma de diálogo
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a La entrevista puede concebirse como un diálogo con propósito. Representa un proceso que explora un rango amplio de la experiencia humana: valores, emociones, cogniciones, memorias, mitos culturales, modos de organización de la realidad. La entrevista en profundidad se va construyendo en función de las respuestas del destinatario que sugieren la secuencia, la adecuación del contenido y de la forma. Es un recurso de excelencia para indagar creencias sobre una situación, objeto, persona o grupo. El diálogo se remonta a la antigüedad clásica, si bien no ha perdido vigencia: bucear en la experiencia mediante la conversación se refleja en variadas actividades del quehacer humano. De la pericia de quien orienta y monitorea la entrevista depende el monto y calidad de la información resultante. Requerimientos a tener en cuenta son: los significados compartidos; la argumentación; el manejo del lenguaje; la competencia conversacional; el papel de la memoria; la historia de vida; el contexto, la atmósfera en que tiene lugar; la pertinencia de las preguntas; la credibilidad que ofrece; la ética, referida a la confidencialidad y la invasión de la privacidad; el tono emocional, libre de presiones y juicios; el cuidado en la formulación de cuestiones "difíciles"; la generación de hipótesis derivadas del interrogatorio; el manejo del tiempo; la influencia del sesgo del entrevistador; las detección de malos entendidos y distorsiones en la información. La presentación será ilustrada con ejemplos provenientes de la experiencia de las autoras.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14409/ev.14409.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14409/ev.14409.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)
|t Diálogo y contexto
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|