Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Daule, Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Gnecco, María Virginia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:La interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14201
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Daule, Gabriela  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Gnecco, María Virginia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)  |t Diálogo y contexto  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/