Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14351/ev.14351.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 |
Resumen: | En este trabajo se sintetizan los resultados de varios proyectos de investigación (SeCyT UNRC 1999-2007), se explicitan los principios epistemológicos y la metodología de análisis de las variantes contextuales de las prácticas discursivas en diferentes disciplinas de la escuela secundaria. El objetivo central es observar y describir la estructuración de los conocimientos disciplinares (discursivos incluidos) y apreciar la incidencia que, en este proceso, tienen la organización y variación de los dispositivos didácticos. El acceso más natural a este proceso dialéctico entre conceptualizaciones y nociones es a través de los discursos pero se hace más evidente en las interacciones orales entre alumnos (grupos pequeños) y entre alumnos y docentes (grupo-clase). El estatuto de la interacción verbal no es solamente metodológico al proporcionar lo observable, sino especialmente, epistemológico pues remite a una concepción de la construcción de los conocimientos como actividad social en situación y producto cultural de transacciones interpersonales. Así mismo, la importancia de las prácticas discursivas en las clases se fundamenta en la hipótesis de que la selección y aplicación de un encuadre pedagógico-didáctico adecuado, que privilegie el trabajo en grupo, la verbalización de las producciones, las reflexiones compartidas, constituirá un andamiaje eficaz tanto para el aprendizaje disciplinar como para el desarrollo del propio discurso y de la interpretación de su finalidad social. |