Oralidad y lenguas en contacto : español - galés en Trelew

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Lubén Jones, Sandra
Otros autores o Colaboradores: Iun, Claudia María
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14343/ev.14343.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:El presente trabajo se enmarca dentro de los postulados teóricos que propone la Sociolingüística que nos permitieron profundizar la situación de contacto entre el español y el galés, en las primeras décadas del siglo XX en la ciudad Trelew, provincia de Chubut. El objetivo de esta investigación es explorar y describir los siguientes fenómenos: el préstamo lingüístico y el mantenimiento de la cultura galesa en la región, derivados del uso de ambas lenguas y su dinámico contacto. En una primera etapa observamos el empleo de la lengua inmigratoria, desde la oralidad, y su práctica en los diferentes ámbitos de uso. El tema, en particular, fue abordado desde la perspectiva microsociolingüística, que es la más adecuada para el análisis del habla ya que atiende al contexto y a los factores que determinan la interacción comunicativa. Desde el punto de vista metodológico se realizó un corpus de entrevistas, aplicadas a hablantes bilingües que pertenecen a las 2o, 3o y 4o generaciones -particulares en cuanto al mantenimiento y transmisión de la lengua galesa- que nos permitió conocer diversos textos orales que favorecieron la relación entre ambas lenguas y culturas. A modo de conclusión podemos adelantar que al desarrollar la presente comuni- cación logramos cumplir con una tarea de rescate de los textos orales que se mantuvieron en la memoria de los entrevistados como así también comprobar que el galés ha transferido un importante caudal léxico al español de nuestra ciudad, brindándole a la lengua receptora términos relacionados fundamentalmente con el contexto cultural, la toponimia y la antroponimia.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14174
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lubén Jones, Sandra  |u Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 
700 |a Iun, Claudia María  |u Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 
245 1 0 |a Oralidad y lenguas en contacto  |b : español - galés en Trelew 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se enmarca dentro de los postulados teóricos que propone la Sociolingüística que nos permitieron profundizar la situación de contacto entre el español y el galés, en las primeras décadas del siglo XX en la ciudad Trelew, provincia de Chubut. El objetivo de esta investigación es explorar y describir los siguientes fenómenos: el préstamo lingüístico y el mantenimiento de la cultura galesa en la región, derivados del uso de ambas lenguas y su dinámico contacto. En una primera etapa observamos el empleo de la lengua inmigratoria, desde la oralidad, y su práctica en los diferentes ámbitos de uso. El tema, en particular, fue abordado desde la perspectiva microsociolingüística, que es la más adecuada para el análisis del habla ya que atiende al contexto y a los factores que determinan la interacción comunicativa. Desde el punto de vista metodológico se realizó un corpus de entrevistas, aplicadas a hablantes bilingües que pertenecen a las 2o, 3o y 4o generaciones -particulares en cuanto al mantenimiento y transmisión de la lengua galesa- que nos permitió conocer diversos textos orales que favorecieron la relación entre ambas lenguas y culturas. A modo de conclusión podemos adelantar que al desarrollar la presente comuni- cación logramos cumplir con una tarea de rescate de los textos orales que se mantuvieron en la memoria de los entrevistados como así también comprobar que el galés ha transferido un importante caudal léxico al español de nuestra ciudad, brindándole a la lengua receptora términos relacionados fundamentalmente con el contexto cultural, la toponimia y la antroponimia. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14343/ev.14343.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14343/ev.14343.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)  |t Diálogo y contexto  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/