La co-construcción narrativa : características de su desarrollo en la conversación informal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Natoli, Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Ciolfi, Belén
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14318/ev.14318.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:Este trabajo se inscribe dentro del proyecto de investigación 'Los géneros en la interacción verbal', y constituye una primera aproximación al estudio de las características salientes de la co-construcción de los fragmentos narrativos que se encuentran dentro de las conversaciones analizadas. El corpus está formado por 8 fragmentos extractados de las 24 conversaciones informales en español entre hablantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que conforman el corpus del Proyecto. Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional y la sociopragmática, se lleva a cabo un microanálisis de los textos en estudio que pone en evidencia los recursos más frecuentemente utilizados por los hablantes en la co-construcción de la narración.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14149
008 190506s2007####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Natoli, Cecilia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Ciolfi, Belén  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La co-construcción narrativa  |b : características de su desarrollo en la conversación informal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo se inscribe dentro del proyecto de investigación 'Los géneros en la interacción verbal', y constituye una primera aproximación al estudio de las características salientes de la co-construcción de los fragmentos narrativos que se encuentran dentro de las conversaciones analizadas. El corpus está formado por 8 fragmentos extractados de las 24 conversaciones informales en español entre hablantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que conforman el corpus del Proyecto. Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional y la sociopragmática, se lleva a cabo un microanálisis de los textos en estudio que pone en evidencia los recursos más frecuentemente utilizados por los hablantes en la co-construcción de la narración. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14318/ev.14318.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14318/ev.14318.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata)  |t Diálogo y contexto  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/