Apología y apoteosis en Helena de Eurípides

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada) - El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019
Autor Principal: Nusch, Carlos
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14216/ev.14216.pdf
http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas
Resumen:Helena de Eurípides ha sido leída como una tragedia sui generis, incluso cercana a una comedia de enredo cuyo contenido mítico la aproxima a la novela helenística. Aunque la versión mítica escogida por Eurípides era conocida en la época, no resultó, por supuesto, la más difundida o la que más tarde sería consagrada por la tradición como la versión clásica del mito de Helena; esto es, que Helena fue raptada por Paris (con mayor o menor grado de resistencia por su parte) y que luego de la guerra de Troya fue perdonada por Menelao y vivieron juntos hasta la muerte de ambos. Ya Estesícoro en su Palinodia presenta a una Helena que habría sido reemplazada por el epsiv;ιδωλoν al llegar a Egipto y habría permanecido allí. Este trabajo se propone indagar cómo ciertos conceptos funcionan en el nivel textual y configuran tópicos en el discurso de defensa de Helena.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14049
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Nusch, Carlos  |u Universidad Nacional de La Plata / Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires 
245 1 0 |a Apología y apoteosis en Helena de Eurípides 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Helena de Eurípides ha sido leída como una tragedia sui generis, incluso cercana a una comedia de enredo cuyo contenido mítico la aproxima a la novela helenística. Aunque la versión mítica escogida por Eurípides era conocida en la época, no resultó, por supuesto, la más difundida o la que más tarde sería consagrada por la tradición como la versión clásica del mito de Helena; esto es, que Helena fue raptada por Paris (con mayor o menor grado de resistencia por su parte) y que luego de la guerra de Troya fue perdonada por Menelao y vivieron juntos hasta la muerte de ambos. Ya Estesícoro en su Palinodia presenta a una Helena que habría sido reemplazada por el epsiv;ιδωλoν al llegar a Egipto y habría permanecido allí. Este trabajo se propone indagar cómo ciertos conceptos funcionan en el nivel textual y configuran tópicos en el discurso de defensa de Helena. 
653 |a Lecho 
653 |a Fama 
653 |a Apología 
653 |a Apoteosis 
653 |a Helena de Troya 
653 |a Eurípides 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14216/ev.14216.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14216/ev.14216.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada)  |t El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/