La representación del territorio gálico en Caes. BG

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada) - El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019
Autor Principal: Daujotas, Gustavo
Otros autores o Colaboradores: Carral, Ignacio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdf
http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas
Resumen:El proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14039
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Daujotas, Gustavo  |u Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 
700 |a Carral, Ignacio  |u Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 
245 1 0 |a La representación del territorio gálico en Caes. BG 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña. 
653 |a César 
653 |a Galia 
653 |a espacio 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://163.10.30.35/congresos/jornadasecym/ix-jornadas-2019/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (9 : 2019 : Ensenada)  |t El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/