Rodolfo Kusch : el orientalismo en la sabiduría de América

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (12 : 2019 : Ensenada) - [Actas]Departamento de Filosofía. FaHCE-UNLP, (2021) - .
Autor Principal: Kubaseck, Max
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14178/ev.14178.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/
Resumen:El trabajo se enfoca en algunos paralelismos que Rodolfo Kusch traza entre la sabiduría de América que esboza y elementos orientales para plantear que el autor mantiene en su discurso aquello que Martin Bergel denomina "orientalismo invertido". Se retomarán fuentes mencionadas por Kusch en América profunda: Las primeras fuentes son secciones de los libros El secreto de la Flor de Oro y Psicología y alquimia de Carl G. Jung para afirmar que América y Oriente, al llevar el inconsciente "a flor de piel", conservan una "salud primitiva anímica". Luego se retomarán los trabajos de Wing-tsit Chan y Junjiro Takakusu incluidos en el libro Filosofía del Oriente para detallar concepciones compartidas que el autor encuentra entre América y el taoísmo y el budismo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO14011
008 190506s(202####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Kubaseck, Max 
245 1 0 |a Rodolfo Kusch  |b : el orientalismo en la sabiduría de América 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo se enfoca en algunos paralelismos que Rodolfo Kusch traza entre la sabiduría de América que esboza y elementos orientales para plantear que el autor mantiene en su discurso aquello que Martin Bergel denomina "orientalismo invertido". Se retomarán fuentes mencionadas por Kusch en América profunda: Las primeras fuentes son secciones de los libros El secreto de la Flor de Oro y Psicología y alquimia de Carl G. Jung para afirmar que América y Oriente, al llevar el inconsciente "a flor de piel", conservan una "salud primitiva anímica". Luego se retomarán los trabajos de Wing-tsit Chan y Junjiro Takakusu incluidos en el libro Filosofía del Oriente para detallar concepciones compartidas que el autor encuentra entre América y el taoísmo y el budismo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14178/ev.14178.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14178/ev.14178.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Filosofía (12 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]Departamento de Filosofía. FaHCE-UNLP, (2021) 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/