Resumen: | El creciente desarrollo de las tecnologías digitales han modificado la manera pensar y comprender al mundo. A partir de la implementación del Plan Conectar Igualdad en las escuelas medias públicas argentinas, la enseñanza se vio impactada por la entrada "legalizada" de estas tecnologías y sus respectivos dispositivos. Las Universidades no escapan a esta realidad y cada vez más se encuentran interpeladas por ella, para enriquecer y extender sus funciones y responsabilidades. Leer y aprender en la red y en red, conduce necesariamente a la revisión de las estrategias y los modelos de enseñanza; y, por consiguiente, al despliegue de nuevas capacidades en el rol docente, para la resolución de problemas compartidos y propios de las distintas disciplinas y saberes. El presente trabajo examina algunos posicionamientos y problemáticas actuales de los profesores para la incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria. La información analizada proviene de los diálogos extendidos por las autoras con profesores procedentes de distintos campos de conocimiento, en instancias del desarrollo de seminarios de capacitación; y, también, de testimonios registrados en foros, bitácoras, registros de mails y encuestas de opinión. La experiencia recogida contribuye al debate del presente y futuro de la enseñanza mediada con tecnologías digitales en las Universidades y, en especial, a la indagación y reflexión sobre las nuevas habilidades y disposiciones que ponen en juego los procesos educacionales, tanto en los profesores como en los estudiantes.
|