Formalización de argumentos, equilibrio reflexivo y la paradoja de la justificación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía
Autor Principal: Oller, Carlos A.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13765/ev.13765.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas
Resumen:Una de las funciones que se atribuye a los formalismos lógicos en contextos filosóficos consiste en volver transparente la (in)validez de argumentos del lenguaje natural. Esta aplicación de la lógica matemática a la evaluación de argumentos del lenguaje natural involucra un proceso de formalización, i.e. la asignación de fórmulas de los lenguajes de la lógica a las oraciones que componen esos argumentos. Algunas de las teorías de la formalización pretenden proporcionar criterios para determinar si una fórmula lógica es una formalización adecuada de una oración del lenguaje natural y conciben la justificación de una formalización mediante estos criterios como un proceso que involucra un equilibrio reflexivo entre juicios intuitivos de (in)validez y reglas lógicas. En este trabajo examinaremos los argumentos que se han presentado en la literatura para sostener que esta teoría de la formalización lógica resulta insatisfactoria porque genera una paradoja de la justificación.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13601
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Oller, Carlos A.  |u Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP - IdIHCS) 
245 1 0 |a Formalización de argumentos, equilibrio reflexivo y la paradoja de la justificación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Una de las funciones que se atribuye a los formalismos lógicos en contextos filosóficos consiste en volver transparente la (in)validez de argumentos del lenguaje natural. Esta aplicación de la lógica matemática a la evaluación de argumentos del lenguaje natural involucra un proceso de formalización, i.e. la asignación de fórmulas de los lenguajes de la lógica a las oraciones que componen esos argumentos. Algunas de las teorías de la formalización pretenden proporcionar criterios para determinar si una fórmula lógica es una formalización adecuada de una oración del lenguaje natural y conciben la justificación de una formalización mediante estos criterios como un proceso que involucra un equilibrio reflexivo entre juicios intuitivos de (in)validez y reglas lógicas. En este trabajo examinaremos los argumentos que se han presentado en la literatura para sostener que esta teoría de la formalización lógica resulta insatisfactoria porque genera una paradoja de la justificación. 
653 |a Formalización de argumentos 
653 |a Forma lógica 
653 |a Equilibrio reflexivo 
653 |a Validez formal e informal 
653 |a Justificación de las formalizaciones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13765/ev.13765.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13765/ev.13765.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/