Los barrios cerrados en el área metropolitana del Gran Resistencia : Desarrollo urbano y privatización del suelo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Torre Geraldi, Alejandra Helena
Otros autores o Colaboradores: López, Silvina, Arce, Guillermo, Alberto, Jorge Alfredo, Mignone, Aníbal Marcelo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13668/ev.13668.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:Los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana conforman el Area Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), existiendo amplias vinculaciones con las localidades próximas de Margarita Belén, Colonia Benítez y Puerto Tirol. Desde principios del siglo XXI, el aglomerado ha presenciado una nueva modalidad de ocupación a través del desarrollo de barrios cerrados, situados mayormente en el espacio de transición entre el AMGR y las localidades cercanas, mediante terrenos delimitados por muros o cercas, cerrados con portones o barreras y equipados con instalaciones de seguridad. La dinámica inmobiliaria y la quietud estatal, han permitido el crecimiento de estos proyectos privados en ambientes críticos que presentan vulnerabilidad hídrica. El objetivo de la investigación pretende analizar las características de estas urbanizaciones y su incidencia en el proceso de expansión urbana del AMGR y sus áreas próximas, así como estudiar la dinámica inmobiliaria y la acción de los diferentes estam entos estatales, ante el desarrollo de estos emprendimientos. Se trabaja con información cartográfica provista por los municipios del Gran Resistencia, complementado con el trabajo de campo y la información obtenida de entrevistas a los residentes en barri os cerrados y a los operadores inmobiliarios de estas urbanizaciones.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13481
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torre Geraldi, Alejandra Helena  |u Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE; Departamento de Geografía, UNNE; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE 
700 |a López, Silvina  |u Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE; Departamento de Geografía, UNNE; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE 
700 |a Arce, Guillermo  |u Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE; Departamento de Geografía, UNNE; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE 
700 |a Alberto, Jorge Alfredo  |u Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE; Departamento de Geografía, UNNE; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE 
700 |a Mignone, Aníbal Marcelo  |u Centro de Geociencias Aplicadas, UNNE; Departamento de Geografía, UNNE; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE 
245 1 0 |a Los barrios cerrados en el área metropolitana del Gran Resistencia  |b : Desarrollo urbano y privatización del suelo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana conforman el Area Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), existiendo amplias vinculaciones con las localidades próximas de Margarita Belén, Colonia Benítez y Puerto Tirol. Desde principios del siglo XXI, el aglomerado ha presenciado una nueva modalidad de ocupación a través del desarrollo de barrios cerrados, situados mayormente en el espacio de transición entre el AMGR y las localidades cercanas, mediante terrenos delimitados por muros o cercas, cerrados con portones o barreras y equipados con instalaciones de seguridad. La dinámica inmobiliaria y la quietud estatal, han permitido el crecimiento de estos proyectos privados en ambientes críticos que presentan vulnerabilidad hídrica. El objetivo de la investigación pretende analizar las características de estas urbanizaciones y su incidencia en el proceso de expansión urbana del AMGR y sus áreas próximas, así como estudiar la dinámica inmobiliaria y la acción de los diferentes estam entos estatales, ante el desarrollo de estos emprendimientos. Se trabaja con información cartográfica provista por los municipios del Gran Resistencia, complementado con el trabajo de campo y la información obtenida de entrevistas a los residentes en barri os cerrados y a los operadores inmobiliarios de estas urbanizaciones. 
653 |a Barrios cerrados 
653 |a Dinámica inmobiliaria 
653 |a AMGR 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13668/ev.13668.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13668/ev.13668.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/