Geografía(s) escolares : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Prado, Sabina
Otros autores o Colaboradores: Gómez, Sandra
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13628/ev.13628.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:El presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13441
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Prado, Sabina  |u CIG-IGEHCS-FCH-UNCPBA 
700 |a Gómez, Sandra  |u CIG-IGEHCS-FCH-UNCPBA 
245 1 0 |a Geografía(s) escolares  |b : Potencias y disidencias en el uso de otros lenguajes geográficos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a El presente trabajo se desarrolla en el marco de la BECA EVC otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) vigente hasta mayo de 2019, y de la Red Internacional Imagens, Geografías e Educaçao (Programa de Pós-Graduaçao em Estudos Culturáis da Escola de Artes, Ciências e Humanidades da USP- Brasil). Teniendo como objetivo indagar/recuperar la utilización de otros lenguajes y formas de expresión espacial desde las miradas de los y las estudiantes de Educación Secundaria en la producción del conocimiento geográfico. Partimos de la Geografía post humanista que aborda las subculturas juveniles y urbanas como formas de resistencia a las ideologías dominantes de la geografía escolar contemporánea. La estrategia metodológica llevada a cabo consistió en desarrollar encuentros con estudiantes en las clases de Geografía, donde el diálogo fue mediado por la producción/creación/imaginación de diseños, haciendo referencia a las formas de habitar la ciudad. Con el material producido se determinaron diferentes criterios que articulan series creadas por el grupo, lo que permitió la puesta en marcha del sujeto/objeto de investigación. Algunas primeras consideraciones que salen del desarrollo del trabajo dan cuenta de la posibilidad de incluir otros lenguajes en la producción del conocimiento geográfico escolar, donde el sujeto/estudiante/actor revela los sentidos/significados de pensar la realidad. Una mirada alternativa- no excluyente-, disidente y menor a las geografías hegemónicas. 
653 |a Diseños espaciales 
653 |a Geografía escolar 
653 |a Emoción/sentidos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13628/ev.13628.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13628/ev.13628.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/