TY - GEN T1 - La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : la fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado? JF - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública IS - Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) A1 - Pacheco, Elena Mariel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO13421 AB - A través de este trabajo me propongo reflexionar acerca del sentido de las marcaciones y los símbolos que se pusieron en escena en un ritual aniversario de la localidad lashereña considerando cómo y por qué una cara tehuelche es el símbolo de una localidad petrolera. Pretendo desentrañar cómo la idea de substancia y de similares raíces es operacionalizada una y otra vez por el poder político para considerar qué lugar tiene aquí la memoria, qué se recuerda y qué se decide olvidar. Además, pretendo descubrir el sentido de elección de una mujer como "etnicidad emblemática" en una localidad eminentemente masculina. La pregunta esencial de este trabajo apuesta a pensar en qué sucede cuándo las alteridades históricas son ofrecidas como emblemas para ser consumidas y pretenden transformarse en identidades políticas que se usan para cruzar las fronteras con muchos otros un solo día al año? Realicé trabajo de campo en la localidad de Las Heras en el marco de los festejos del ritual aniversario. La metodología cualitativa me permitió producir datos explicativos y etnográficos recuperando las propias palabras de las personas habladas o escritas y las conductas observables. Realicé observación participante en todos los festejos y llevé a cabo entrevistas en profundidad a informantes claves de la localidad santacruceña vinculados al tema a investigar. NO - Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas KW - Rituales KW - Símbolos KW - Etnicidad ER -