Transitar el Gran Buenos Aires : Planos y mapas ruteros de la región metropolitana de Buenos Aires. 1920-1960
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13595/ev.13595.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
Resumen: | Desde mediados de la década del treinta, acompañando el escenario dinámico de la expansión metropolitana de Buenos Aires se reconoce un notable incremento en la producción de mapas comerciales que se enfocan en las vialidades: carreteros, callejeros y mapas para el turismo que presentan un panorama muy diverso, en cuanto a los modos de producción y los usuarios a los que pretendían llegar. Quienes dibujaban estos mapas? Cuáles eran los objetivos? Y por último, qué se dibuja cuando se piensa en los diferentes niveles de aproximación? Sintéticamente, el estudio que aquí planteamos propone mostrar de manera exploratoria, un primer panorama en relación al corpus de mapas viales. Desde diferentes niveles de aproximación, el objetivo de los planos, mapas y guías disponibles cubría un abanico de necesidades amplio, que iban desde brindar un servicio a los nuevos habitantes del suburbio, al número creciente de automovilistas, hasta promover el uso del automóvil privado, la extensión de las rutas. Se trata en un primer momento de responder a algunos temas planteados, de analizar los mapas junto a su contexto de producción, y a proponer una primera categorización sintetizando las particularidades de cada grupo. |
Notas: | Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas |