|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO13381 |
008 |
190506s2019####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Raquel, Gurevich
|u Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
|
700 |
|
|
|a Ajón, Andrea
|u Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
|
245 |
1 |
0 |
|a La formación de profesores de Geografía
|b : una experiencia situada
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
|
520 |
3 |
|
|a La formación de profesores de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se inscribe en un enfoque disciplinar y didáctico en directa relación con las problemáticas socioterritoriales contemporáneas, diferenciándose de aquellas tradiciones que entienden el espacio como un mero escenario inerte, receptáculo o soporte "donde las cosas están". De ahí que en la materia Didáctica Especial de la Geografía se experimente el desafío por formar al estudiantado en una perspectiva crítica que apunte a propuestas de enseñanza interesantes, motivadoras, disruptivas en la lectura e interpretación de los problemas territoriales y ambientales que la geografía aborda. Especialmente porque finalizando la segunda década del siglo XXI, evidenciamos que la geografía enseñada en la escuela, en numerosas instituciones, todavía reproduce una manera fragmentada e inventarial de leer el territorio. Desde la Cátedra, una de las cuestiones que se prioriza es la generación de instrumentos de análisis y comprensión, que permiten articular la bibliografía con escenas de aula y ayuden a pensar los contenidos de enseñanza y su abordaje en clave problematizadora. El presente trabajo se focaliza en presentar diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra y la potencialidad en el proceso de formación de futuros profesores. "Enseñar a enseñar" desde la complejidad es el gran reto: supone pensar la clase de geografía como una oportunidad para leer e interpretar el mundo, ampliar y enriquecer las representaciones que tenemos de él, al mismo tiempo que promover discursos y acciones tendientes a su transformación.
|
653 |
|
|
|a Enseñanza
|
653 |
|
|
|a Problemática socioterritorial
|
653 |
|
|
|a Potencialidad pedagógica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13567/ev.13567.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13567/ev.13567.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)
|t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|