|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO13373 |
008 |
190506s2019####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Gentile, Rodolfo
|u Cátedra de Geomorfología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP); Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). Instituto de Geomorfología y Suelos
|
700 |
|
|
|a Susena, Juan
|u Cátedra de Mineralogía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Instituto de Geomorfología y Suelos, La Plata. CONICET; Departamento de Ciencias de La Tierra y Física de La Materia Condensada (Universidad de Cantabria)
|
245 |
1 |
0 |
|a Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (Partido de Tandil, provincia de Buenos Aires)
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
|
520 |
3 |
|
|a Los procesos de remoción en masa operan en la superficie terrestre por acción de la gravedad afectando rasgos naturales y artificiales del paisaje. Movilizan rocas, detritos y materiales producto de actividades humanas, con cantidades variables de hielo y/o agua. El uso del espacio en el partido va en aumento, ocupándose y generándose nuevas áreas susceptibles a dichos procesos, los que se desarrollan en contextos de diferente densidad poblacional. Los objetivos consisten en reconocer, caracterizar y analizar la distribución, recurrencia, probables mecanismos de producción y consecuencias ambientales. El estudio, se realizó con tareas de gabinete y campo. Involucraron la interpretación de fotos aéreas (escala 1:20.000, décadas de 1.960 y 1.980), imágenes satelitales (Google Earth, Bing, Here y ESRI), consulta de informes técnicos y periódicos de la ciudad de Tandil, datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (= SMN) y aportados por residentes en áreas rurales, reconocimiento y caracterización en el terreno y consultas a vecinos en los sectores de producción de los procesos. Los resultados indican que estos procesos afectan componentes geológicos y geomorfológicos en contextos rurales y urbanos/suburbanos. En sectores no produjeron daños a las actividades humanas; otros, en conflicto con las mismas, generaron perjuicios principalmente, en el ámbito urbano/suburbano. Parte de los procesos es consecuencia directa de actividades humanas, impulsando movimientos que, en momentos previos existían. Dichos procesos y su recurrencia indican amenaza y, en otros casos, riesgo.
|
653 |
|
|
|a Procesos exógenos
|
653 |
|
|
|a Amenaza
|
653 |
|
|
|a Riesgo
|
653 |
|
|
|a Ambiente
|
653 |
|
|
|a Tandilia
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13559/ev.13559.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13559/ev.13559.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)
|t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|