Discusión y aporte teórico-metodológico sobre movilidad y experiencia se desigualdad en una ciudad turística patagónica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Ferrari, Paula
Otros autores o Colaboradores: Kaminker, Sergio Andrés, Velázquez, Roxana, Pacho, Claudio, Santos Valencia, Ayelén
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13549/ev.13549.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:Nos proponemos realizar un aporte exploratorio a la discusión teórica-metodológica sobre el estudio de la movilidad urbana y su vinculación con la experiencia de la desigualdad, a partir del abordaje empírico en una ciudad intermedia turística de la región patagónica. El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Desigualdad, experiencia y movilidad urbana en una ciudad turística, Puerto Madryn, Chubut (2008-2018)" cuyo objetivo general es analizar la movilidad de residentes y turistas, sus consecuencias en materia de desigualdad y las políticas públicas urbanas y turísticas asociadas a la problemática. De la indagación bibliográfica observamos que los estudios urbanos de las últimas décadas dan cuenta de la carencia en el análisis de la expansión y la desigualdad urbana en relación con la movilidad de personas, tanto de residentes como de turistas. Asimismo, apenas se registran antecedentes sobre el tema en ciudades intermedias de Latinoamérica y, menos aún, de la región patagónica. Puerto Madryn ha experimentado un proceso de expansión urbana y demográfica destacada desde 1970, en el cual los servicios administrados por el Estado no han seguido un proceso de planificación, sino más bien una lógica de espontaneidad y urgencia. Consideramos central pensar la movilidad como una práctica para leer la desigualdad social y urbana, desde una perspectiva territorial en el escenario específico de estudio. Se trata de una investigación académica y aplicada, en la cual se emplean métodos y técnicas de recolección de datos y análisis de resultados aportados por las ciencias sociales y la informática, con el propósito de generar información para el diseño de políticas públicas.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13363
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ferrari, Paula  |u Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas -IPCSH- CCT CONICET-CENPAT, Laboratorio de Problemáticas Socioambientales, FHyCS, UNPSJB 
700 |a Kaminker, Sergio Andrés  |u Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas -IPCSH- CCT CONICET-CENPAT, Laboratorio de Problemáticas Socioambientales, FHyCS, UNPSJB 
700 |a Velázquez, Roxana  |u Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas -IPCSH- CCT CONICET-CENPAT, Laboratorio de Problemáticas Socioambientales, FHyCS, UNPSJB 
700 |a Pacho, Claudio  |u Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas -IPCSH- CCT CONICET-CENPAT, Laboratorio de Problemáticas Socioambientales, FHyCS, UNPSJB 
700 |a Santos Valencia, Ayelén  |u Laboratorio de Problemáticas Socioambientales, FHyCS, UNPSJB 
245 1 0 |a Discusión y aporte teórico-metodológico sobre movilidad y experiencia se desigualdad en una ciudad turística patagónica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Nos proponemos realizar un aporte exploratorio a la discusión teórica-metodológica sobre el estudio de la movilidad urbana y su vinculación con la experiencia de la desigualdad, a partir del abordaje empírico en una ciudad intermedia turística de la región patagónica. El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Desigualdad, experiencia y movilidad urbana en una ciudad turística, Puerto Madryn, Chubut (2008-2018)" cuyo objetivo general es analizar la movilidad de residentes y turistas, sus consecuencias en materia de desigualdad y las políticas públicas urbanas y turísticas asociadas a la problemática. De la indagación bibliográfica observamos que los estudios urbanos de las últimas décadas dan cuenta de la carencia en el análisis de la expansión y la desigualdad urbana en relación con la movilidad de personas, tanto de residentes como de turistas. Asimismo, apenas se registran antecedentes sobre el tema en ciudades intermedias de Latinoamérica y, menos aún, de la región patagónica. Puerto Madryn ha experimentado un proceso de expansión urbana y demográfica destacada desde 1970, en el cual los servicios administrados por el Estado no han seguido un proceso de planificación, sino más bien una lógica de espontaneidad y urgencia. Consideramos central pensar la movilidad como una práctica para leer la desigualdad social y urbana, desde una perspectiva territorial en el escenario específico de estudio. Se trata de una investigación académica y aplicada, en la cual se emplean métodos y técnicas de recolección de datos y análisis de resultados aportados por las ciencias sociales y la informática, con el propósito de generar información para el diseño de políticas públicas. 
653 |a Movilidad urbana 
653 |a Desigualdades 
653 |a Ciudad intermedia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13549/ev.13549.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13549/ev.13549.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/