|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO13330 |
008 |
190506s2019####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Carrizo, Silvina Cecilia
|u CONICET, UNLP-UNNOBA
|
700 |
|
|
|a Ise, Alejandra
|u CONICET, UNNOBA
|
700 |
|
|
|a Clementi, Luciana
|u CONICET, UNICEN
|
700 |
|
|
|a Villalba, Sofía
|u CONICET, UNICEN
|
700 |
|
|
|a Forget, Marie
|u Université Savoie Mont Blanc
|
245 |
1 |
0 |
|a Transición energética en Argentina
|b : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
|
520 |
3 |
|
|a La transición a la sostenibilidad, para luchar contra el calentamiento global y la pobreza, impulsan el paso a sistemas basados en energías renovables. Los servicios energéticos constituyen un bien esencial para el bienestar de las poblaciones y un recurso estratégico para los países y sus territorios. Gran parte de la población no puede satisfacer necesidades energéticas básicas. Iniciativas energéticas, impulsadas para favorecer el bienestar y la equidad social, están en consonancia con los desafíos globales abordados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo de la comunidad internacional. El trabajo hace foco en la espiral de transiciones a la sostenibilidad, que pretende incorporar masivamente las energías renovables, impulsando el desarrollo de recursos locales. La investigación se apoya en fuentes secundarias -bibliografía, informes, legislación- y primarias, a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves, en trabajos de campo. El objetivo es analizar cómo proyectos asociados a la transición, cambian la geografía energética en Argentina y cómo mudan las trayectorias territoriales. En el país, los Estados y comunidades locales, toman un papel protagónico. Acciones individuales y colectivas llevan adelante proyectos de energía, que contribuyen a la inclusión social y a la transición a la sostenibilidad. Una constelación de iniciativas públicas, privadas, de la sociedad civil o mixtas reconfiguran el mapa energético argentino y rearman el caleidoscopio de trayectorias territoriales.
|
653 |
|
|
|a Transición
|
653 |
|
|
|a Sostenibilidad
|
653 |
|
|
|a Recursos
|
653 |
|
|
|a Territorio
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13515/ev.13515.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13515/ev.13515.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)
|t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|