El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata) - Resignificando una geografía para todos - .
Autor Principal: Boetto, Analía Raquel
Otros autores o Colaboradores: Sánchez, Laura Silvana, Gualtieri, Isabel María
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdf
Resumen:La preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo.
Notas:Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13233
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Boetto, Analía Raquel  |u Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto 
700 |a Sánchez, Laura Silvana  |u Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto 
700 |a Gualtieri, Isabel María  |u Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto 
245 1 0 |a El proceso de organización espacial del sur riocuartense  |b : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" 
520 3 |a La preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata)  |t Resignificando una geografía para todos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/