Debates y reflexiones acerca de los saberes del trabajo ferroviario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Argentinas de Historia de la Educación (14 : 2006 : La Plata) - Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos - .
Autor Principal: Sessano, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Telias, Aldana, Ayuso, María Luz
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13296/ev.13296.pdf
Resumen:Este trabajo pretende poner en tensión algunas reflexiones y primeros debates de la investigación que estamos llevando a cabo. La misma se denomina: "Historia y Prospectiva de los Saberes Socialmente Productivos en el área metropolitana: el ferrocarril y los saberes del trabajo", y tiene por objeto la relación entre procesos educativos y procesos del trabajo enfocada desde los saberes del trabajo, su utilidad, vigencia y transmisión. La particularidad de esta investigación radica en que es un subproyecto del proyecto PAV-153 "Proyecto Area de Vacancia" otorgado por la SECyT, de alcance nacional denominado: "Los procesos de enseñanza y aprendizaje de saberes socialmente productivos. Los saberes del trabajo" Este proyecto responde al área de vacancia Educación y Trabajo y se localiza en cuatro provincias argentinas: en Santa Cruz (Universidad de la Patagonia Austral), San Juan (Universidad Nacional de San Juan), Rosario (Universidad Nacional de Rosario) y Buenos Aires (Universidad de Buenos Aires), constituyendo cuatro nodos de investigación. La particularidad del proyecto -de inscribirse en investigaciones en áreas de vacancia- convoca a los nodos al desafío de pensar en términos prospectivos en las posibles articulaciones de educación y trabajo para cada región.
Notas:Trabajo presentado en el Panel 8: Producciones, encuentros y conflictos entre saberes