El fin del humanismo en La condición humana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Internacionales Hannah Arendt (6 : 2018 : La Plata) - Conflicto, discurso y política: A 60 años de La Condición Humana - . La Plata : Centro de Investigaciones en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Autor Principal: Di Pego, Anabella
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13198/ev.13198.pdf
http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas
Resumen:Este trabajo emprende el estudio del posicionamiento arendtiano respecto del humanismo en su libro sobre la vita activa. Para comenzar esta tarea compleja, en esta ocasión, me detendré en su análisis del trabajo (labor) retomando la particularidad de que aunque en The Human Condition utiliza el concepto body en la edición alemana traducida y reescrita por la propia Arendt aparece la distinción entre Körper (cuerpo físico) y Leib (cuerpo vivido). A partir de esto, procuro mostrar la crítica que Arendt lleva a cabo de la concepción moderna del cuerpo y sus implicancias para los fenómenos modernos de la carencia de mundo (Weltlosigkeit) y de la pérdida del mundo (Weltverlust) que se encuentran a la base de la alienación del mundo (Weltentfremdung).

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO13013
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Di Pego, Anabella  |u CONICET/UNLP (CieFI-FaHCE) 
245 1 0 |a El fin del humanismo en La condición humana 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo emprende el estudio del posicionamiento arendtiano respecto del humanismo en su libro sobre la vita activa. Para comenzar esta tarea compleja, en esta ocasión, me detendré en su análisis del trabajo (labor) retomando la particularidad de que aunque en The Human Condition utiliza el concepto body en la edición alemana traducida y reescrita por la propia Arendt aparece la distinción entre Körper (cuerpo físico) y Leib (cuerpo vivido). A partir de esto, procuro mostrar la crítica que Arendt lleva a cabo de la concepción moderna del cuerpo y sus implicancias para los fenómenos modernos de la carencia de mundo (Weltlosigkeit) y de la pérdida del mundo (Weltverlust) que se encuentran a la base de la alienación del mundo (Weltentfremdung). 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13198/ev.13198.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13198/ev.13198.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Internacionales Hannah Arendt (6 : 2018 : La Plata)  |t Conflicto, discurso y política: A 60 años de La Condición Humana  |d La Plata : Centro de Investigaciones en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/