Rasgos metaficcionales en Northanger Abbey

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa (2 : 2006 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2006
Autor Principal: Vernet, Mercedes
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13161/ev.13161.pdf
Resumen:Northanger Abbey, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar Northanger Abbey como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX.
Notas:Evento realizado junto con las Primeras Jornadas Internacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12976
008 190506s2006####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vernet, Mercedes 
245 1 0 |a Rasgos metaficcionales en Northanger Abbey 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las Primeras Jornadas Internacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa 
520 3 |a Northanger Abbey, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar Northanger Abbey como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13161/ev.13161.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13161/ev.13161.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa (2 : 2006 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2006 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/