TY - GEN T1 - Sociedad y escuela : apuntes desde el estudio de las comunidades educativas en clave de inclusión JF - Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social IS - Foro Latinoamericano de Trabajo Social (3 : 2016 : La Plata) A1 - Cruz, Verónica A2 - Vicente, María Eugenia A2 - Asprella, Gabriel A2 - Causa, Matías A2 - Almada, Guillermo Martín A2 - Dreizzen, Analía A2 - Urrutia, Liliana UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO12931 AB - En este escenario, la investigación en curso denominada "La comunidad educativa: definición y significaciones, aportes para el análisis del vínculo entre escuela y sociedad" persigue el objetivo de identificar y potenciar las prácticas educativas, propiciando una mayor democratización en las instituciones del sistema. La definición de la comunidad educativa en términos de inclusión, refuerza las acciones conjuntas en las dimensiones políticas, institucionales y pedagógico-didácticas que, interrelacionadas, contribuyen a sostenerla con metas inclusivas. En esta oportunidad, los avances del mencionado estudio permiten compartir a modo de apuntes, algunas claves para el fortalecimiento de la relación entre sociedad y escuela, en tres niveles principales de concreción: un primer nivel vinculado a las políticas educativas, con referencia al fortalecimiento de la relación entre Estado y el sistema educativo y a las preocupaciones de las agendas sobre inclusión en educación; un segundo nivel que refiere a las prácticas institucionales, con relación a las concepciones de educación e inclusión; el reconocimiento de la diversidad; y la promoción de nuevas formas de pensar las propuestas escolares. Finalmente, un tercer nivel alude a las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el aula, que hace referencia a la relación entre la "cultura escolar" y las culturas juveniles; los saberes y prácticas desarrolladas por los estudiantes en espacios por fuera de los escolares; y la generación de formas autónomas de trabajo. ER -