La interacción maestra ninós y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata) - El diálogo: Estudios e investigaciones - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13098/ev.13098.pdf |
Resumen: | En el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación ?definición y caracterización? de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas. |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12913 | ||
008 | 190506s2005####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Rosemberg, Celia Renata |u CONICET; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires | ||
245 | 1 | 0 | |a La interacción maestra ninós y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación ?definición y caracterización? de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13098/ev.13098.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13098/ev.13098.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata) |t El diálogo: Estudios e investigaciones |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |