La lengua oral en la escuela : cómo enseñar a escuchar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata) - El diálogo: Estudios e investigaciones - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005
Autor Principal: Fernández, María Luisa
Otros autores o Colaboradores: Michelotti, Cristina
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13064/ev.13064.pdf
Resumen:La inclusión de contenidos correspondientes a la lengua oral aparece desde hace tiempo en los curricula oficiales. Sin embargo en las escuelas no se les suele dar un tratamiento sistemático y se sigue dedicando más espacio a la enseñanza de la lengua escrita. Una de las razones es que los docentes no conocieron durante su formación las teorías que pueden sustentar dicho tratamiento; en ese contexto desarrollamos un curso de actualización docente sobre Las formas de oralidad: su tratamiento en la escuela a través del que intentamos abordar la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral en su aspecto productivo (el habla) y receptivo (la escucha). Este último presenta para los docentes un grado de incertidumbre aún mayor y se preguntan si es posible enseñar a escuchar. En nuestro curso hemos intentado responderles y hemos hecho hincapié en la convicción de que -para que los alumnos tengan una participación activa en situaciones de intercambio oral en las que se requiere formular, preguntar, responder, contar, describir, exponer, explicar, argumentar, discutir en un adecuado marco de interacción con los compañeros y docentes- es indispensable que el maestro parta de un objetivo claro y preciso y se proponga acciones efectivas a través de estrategias adecuadas. Precisamente las docentes participantes rescataron como aportes más significativos del curso el conocimiento de nuevas estrategias de intervención y el manejo de instrumentos de evaluación que han motivado el replanteo de sus prácticas. Sobre la implementación de estos dos recursos girará la exposición de este trabajo.