La realidad y la enseánza de la interacción en inglés

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata) - El diálogo: Estudios e investigaciones - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005
Autor Principal: Enríquez, Silvia Cecilia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13062/ev.13062.pdf
Resumen:Si bien la intención de los libros de enseñanza del inglés es manifiestamente comunicativa, la experiencia de clase indica que en ocasiones los estudiantes de este idioma consideran que lo que se aprende en el aula no es lo que se necesita para comunicarse satisfactoriamente en un diálogo real, o con un hablante nativo. Este trabajo pretende encontrar las razones de esta contradicción, buscando sus posibles causas tanto en la experiencia personal de clase como en el análisis de los diálogos y las secciones de vocabulario y gramática un total de 12 libros de texto que cubren desde el nivel inicial hasta el avanzado. De su observación se concluye que, si bien los diálogos incluidos suelen ser una adecuada representación de la interacción verbal, normalmente no los acompaña una descripción de las características de la oralidad, y las secciones de gramática y vocabulario raramente tienen en cuenta nociones que serían básicas para comprender si esos contenidos son propios de la lengua oral, tales como la importancia del contexto, o el concepto de registro. Además, el hecho de que algunos alumnos carezcan de estos conocimientos, en ciertos casos aun en el nivel avanzado, permite inferir que también los docentes pueden pasar por alto su importancia. La observación del desempeño de los alumnos en clase nos lleva a concluir que la enseñanza de estas nociones es esencial, ya que su desconocimiento puede limitar o retrasar las posibilidades de comunicación, y hasta convertir la práctica en el uso de la lengua en un ejercicio en cierta medida abstracto de combinación de elementos cuyo valor y función en una situación comunicativa real no se comprenden bien.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12877
008 190506s2005####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Enríquez, Silvia Cecilia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La realidad y la enseánza de la interacción en inglés 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Si bien la intención de los libros de enseñanza del inglés es manifiestamente comunicativa, la experiencia de clase indica que en ocasiones los estudiantes de este idioma consideran que lo que se aprende en el aula no es lo que se necesita para comunicarse satisfactoriamente en un diálogo real, o con un hablante nativo. Este trabajo pretende encontrar las razones de esta contradicción, buscando sus posibles causas tanto en la experiencia personal de clase como en el análisis de los diálogos y las secciones de vocabulario y gramática un total de 12 libros de texto que cubren desde el nivel inicial hasta el avanzado. De su observación se concluye que, si bien los diálogos incluidos suelen ser una adecuada representación de la interacción verbal, normalmente no los acompaña una descripción de las características de la oralidad, y las secciones de gramática y vocabulario raramente tienen en cuenta nociones que serían básicas para comprender si esos contenidos son propios de la lengua oral, tales como la importancia del contexto, o el concepto de registro. Además, el hecho de que algunos alumnos carezcan de estos conocimientos, en ciertos casos aun en el nivel avanzado, permite inferir que también los docentes pueden pasar por alto su importancia. La observación del desempeño de los alumnos en clase nos lleva a concluir que la enseñanza de estas nociones es esencial, ya que su desconocimiento puede limitar o retrasar las posibilidades de comunicación, y hasta convertir la práctica en el uso de la lengua en un ejercicio en cierta medida abstracto de combinación de elementos cuyo valor y función en una situación comunicativa real no se comprenden bien. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13062/ev.13062.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13062/ev.13062.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata)  |t El diálogo: Estudios e investigaciones  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/