El running : Una practica ritualizada, ¿Hay algo de violencia en el Running? ¿antídoto a todos los males modernos o sobre-exigencias impuestas?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Pastén Angulo, Camila Simone
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13036/ev.13036.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Nadie iba a imaginar que la práctica de "salir a correr", iba a llamarse Running. Sin duda que no fue de un momento a otro, es producto de construcciones de grandes marcas que entienden al corredor como un potencial consumidor, y a la práctica de correr, como un estilo de vida a ser consumido y que te llevara al éxito. La mercantilización del deporte y políticas neoliberales toman el correr a secas y lo explotan a su máxima rentabilidad. El deporte se fue configurando con el objetivo claro de disminuir los niveles de violencia en las sociedades modernas, pero esto no significa que no exista violencia en las sociedades actuales y menos aún en el deporte. El presente trabajo tiene como objetivo problematizar la practica del running, tomando como principal objeto de análisis la revista Runner's World Argentina y analizar las construcciones de los corredores, sus usos del cuerpo y discursos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Prácticas de Consumo Contemporáneo

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12851
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pastén Angulo, Camila Simone  |u FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a El running  |b : Una practica ritualizada, ¿Hay algo de violencia en el Running? ¿antídoto a todos los males modernos o sobre-exigencias impuestas? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Prácticas de Consumo Contemporáneo 
520 3 |a Nadie iba a imaginar que la práctica de "salir a correr", iba a llamarse Running. Sin duda que no fue de un momento a otro, es producto de construcciones de grandes marcas que entienden al corredor como un potencial consumidor, y a la práctica de correr, como un estilo de vida a ser consumido y que te llevara al éxito. La mercantilización del deporte y políticas neoliberales toman el correr a secas y lo explotan a su máxima rentabilidad. El deporte se fue configurando con el objetivo claro de disminuir los niveles de violencia en las sociedades modernas, pero esto no significa que no exista violencia en las sociedades actuales y menos aún en el deporte. El presente trabajo tiene como objetivo problematizar la practica del running, tomando como principal objeto de análisis la revista Runner's World Argentina y analizar las construcciones de los corredores, sus usos del cuerpo y discursos. 
653 |a Running 
653 |a Ritual 
653 |a Violencia 
653 |a Neoliberalismo 
653 |a Mercantilización 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13036/ev.13036.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13036/ev.13036.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/