Prácticas corporales de las culturas juveniles : Pedagogización de sus prácticas y vinculación a la educación formal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Libaak, Silvia
Otros autores o Colaboradores: Domínguez, Pamela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13031/ev.13031.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Este escrito pretende socializar experiencias de capacitaciones ofrecidas en diferentes prácticas corporales de las culturas juveniles. Estas propuestas se generaron en el marco de un proyecto de investigación dedicado al estudio de estas prácticas en la ciudad de Río Cuarto. En virtud que las prácticas corporales de las culturas juveniles, amparándose en nuevos modos de construcción de los aprendizajes, se alejan de los formatos de enseñanza tradicionales; el desafío fue, a través de propuestas de capacitaciones, promover la pedagogización de estas prácticas para facilitar su vinculación a la educación formal. Y de esta manera, brindar un sustento pedagógico didáctico al desarrollo de las mismas. El presente escrito expresa características de las capacitaciones y decisiones que fueron necesarias considerar para, a modo de puente, acercar nuevas prácticas con sus propias características y singularidades a los formatos pedagógicos didácticos de la educación escolar.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 24: Educación Física, Prácticas Alternativas y Emergentes

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12846
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Libaak, Silvia  |u U.N.R.C. 
700 |a Domínguez, Pamela  |u U.N.R.C. 
245 1 0 |a Prácticas corporales de las culturas juveniles  |b : Pedagogización de sus prácticas y vinculación a la educación formal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 24: Educación Física, Prácticas Alternativas y Emergentes 
520 3 |a Este escrito pretende socializar experiencias de capacitaciones ofrecidas en diferentes prácticas corporales de las culturas juveniles. Estas propuestas se generaron en el marco de un proyecto de investigación dedicado al estudio de estas prácticas en la ciudad de Río Cuarto. En virtud que las prácticas corporales de las culturas juveniles, amparándose en nuevos modos de construcción de los aprendizajes, se alejan de los formatos de enseñanza tradicionales; el desafío fue, a través de propuestas de capacitaciones, promover la pedagogización de estas prácticas para facilitar su vinculación a la educación formal. Y de esta manera, brindar un sustento pedagógico didáctico al desarrollo de las mismas. El presente escrito expresa características de las capacitaciones y decisiones que fueron necesarias considerar para, a modo de puente, acercar nuevas prácticas con sus propias características y singularidades a los formatos pedagógicos didácticos de la educación escolar. 
653 |a Prácticas corporales 
653 |a Culturas juveniles 
653 |a Pedagogización 
653 |a Educación formal 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13031/ev.13031.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13031/ev.13031.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/