Posgrado en Educación Física discapacidad y deporte adaptado : Una propuesta de formación de la Facultad de Educación de la UNCuyo
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12976/ev.12976.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | La propuesta de formación que presentamos surge de la necesidad cada vez más presente de dar respuestas universales a la diversidad que encontramos en los patios, ya sea de escuelas, uniones vecinales o clubes, a la hora de desarrollar prácticas corporales. Este escenario, en donde la diversidad enriquece la cotidianeidad y valorizando y entendiendo las prácticas corporales y/o la actividad física, como un derecho personal y social, es que nos pareció muy importante generar un espacio formativo, colaborativo en donde de forma conjunta podamos dar respuesta a esta creciente realidad. En este contexto se crea la Diplomatura de Posgrado en Educación Física discapacidad y deporte adaptado 1 , con el firme propósito de contribuir a la formación de profesionales que propicien escenarios universales, den respuesta y garanticen el derecho de las personas con discapacidad a poder tener prácticas corporales que promuevan el desarrollo personal y social. La propuesta de posgrado que desarrollamos desde el año 2017, ya está transitando su segunda cohorte, consta de una formación de 180 hs, dividida en 12 encuentros: y está destinada principalmente a Profesores de Educación Física y a otros profesionales vinculados a la temática, con una formación inicial de 4 años o más. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 20: Educación Física y Discapacidad |