Teoría Queer y Educación Física : pensando la no conformidad de género

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Visciglia, Bárbara Sabrina
Otros autores o Colaboradores: Dalceggio, María Marcela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12939/ev.12939.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El presente artículo propone realizar un análisis teórico en torno a de la teoría queer, con la propuesta de pensar dicha teoría en el campo disciplinar de la Educación Física abriendo una puerta de entrada para reflexionar las practicas corporales más allá de la heteronorma impuesta en las instituciones escolares desde sus inicios hasta la actualidad. Asimismo, repensar cómo estas concepciones coexisten en la coyuntura actual de las practicas corporales que propone la Educación Física, y en ese entramado de sentidos hablaremos de sujetos no conformes al género en dicha disciplina.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12754
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Visciglia, Bárbara Sabrina  |u Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de La Plata / Instituto Superior de Formación Docente N° 98 
700 |a Dalceggio, María Marcela  |u Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de La Plata / Instituto Superior de Formación Docente N° 98 
245 1 0 |a Teoría Queer y Educación Física  |b : pensando la no conformidad de género 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades 
520 3 |a El presente artículo propone realizar un análisis teórico en torno a de la teoría queer, con la propuesta de pensar dicha teoría en el campo disciplinar de la Educación Física abriendo una puerta de entrada para reflexionar las practicas corporales más allá de la heteronorma impuesta en las instituciones escolares desde sus inicios hasta la actualidad. Asimismo, repensar cómo estas concepciones coexisten en la coyuntura actual de las practicas corporales que propone la Educación Física, y en ese entramado de sentidos hablaremos de sujetos no conformes al género en dicha disciplina. 
653 |a No conformidad de género 
653 |a Teoría queer 
653 |a Educación Física 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12939/ev.12939.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12939/ev.12939.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/