TY - GEN T1 - La vestimenta como forma de moldear los cuerpos : la educación del cuerpo femenino en el Uruguay (1903-1939) JF - Educación Física: ciencia y profesión IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) A1 - Mallada Meseguer, Alberto UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO12749 AB - Este trabajo, es un recorte de una investigación más amplia que busca comprender las prescripciones y prohibiciones en relación a las prácticas corporales para las mujeres en Uruguay del 1903 al 1939. El objetivo es hacer un primer acercamiento a la relación entre mujeres y practicas corporales en el Uruguay a inicios del siglo XX. Para este caso, se decidió profundizar en el análisis documental, desde una mirada de las vestimentas que utilizaban para esas prácticas. El Uruguay vivió a inicios del siglo XX, un proceso de modernización, desde el punto de vista político, económico, cultural y social, e incluyendo algunas propuestas de emancipación para la mujer. A partir del análisis de revistas mundanas y deportivas publicadas en el área de Montevideo, se puede percibir vestimentas utilizadas por las mujeres a inicios del siglo recubriendo más sus brazos y pernas y transcurrido el 1930 se visualiza más diversidad en la utilización de estas. Se aprecia la construcción de un ideal de mujer blanca, sana, joven, heterosexual a partir de prácticas principalmente como el tenis y la natación. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades KW - Historia del deporte KW - Mujeres KW - Uruguay KW - Practicas corporales KW - Vestimenta ER -