TY - GEN T1 - Entre el rosa y el azul : desafíos de la expresión de género en las clases de Educación Física JF - Educación Física: ciencia y profesión IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) A1 - Bustos, Liliana UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO12735 AB - Al rededor del año 1884 se delimitaron el destino de los ejercicios, para los hombres: ejercicios militares, fuerza, virilidad, posturas; mientras que para las mujeres se espera: perfección de la feminidad, danza, gimnasia rítmica. De la perpetuación de estos estereotipos en la clase de Educación Física deriva la hipótesis que se plantea este trabajo: la influencia directa y condicionada de las prácticas culturales, respecto a la expresión de género. Por ello, propongo analizar los desafíos de la expresión de género dentro de las clases de Educación Física de niños y niñas de nivel primario, como sujetos de derecho, social y emocional, es decir, repensar la enseñanza de la Educación Física en clave de género. Como marco teórico recurrí a los aportes de la Teoría Queer, particularmente a los trabajos de Judith Butler (tomados de la tesis de Ariel Martínez) y, por otro lado, a la Ley de Educación Sexual Integral de la Argentina. Para desarrollar la investigación se tomaron alumnos de entre 9 y 11 años como muestra universal, de escuelas de nivel primario de administración pública, situadas en las ciudades de Almafuerte y Rio Tercero de la provincia de Córdoba, durante el año 2018. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades KW - Educación física KW - Género KW - Construcción cultural KW - Nivel primario ER -