Trans-formando la Educación Física : Pensar en una pedagogía no binaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Bertolotto, Antonella
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12917/ev.12917.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Este trabajo se realizó para la acreditación del "Seminario de Representaciones de géneros en la enseñanza de la Educación Física" a cargo de la Profesora Lorena Irene Berdula. Dicho Seminario es parte de la catedra Educación Física 4, la cual se cursa en el cuarto año de la carrera del Profesorado y de la Licenciatura en Educación Física de la FaHCE. Este Seminario es de carácter optativo, por lo tanto hay muchos futuros docentes que no asisten, ya sea por desinterés o por falta de tiempo. El propósito de este trabajo es desarrollar los distintos modelos educativos que podemos encontrar dentro de las clases de Educación Fisca, poniendo en evidencia el no cumplimiento - ya sea por desconocimiento o por omisión- ante leyes, la Comunicación Conjunta No 04/13 (Resolución No 2476/13) y la Ley Nacional de Identidad de Género (No 26.743), por parte de muchos docentes e instituciones educativas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12733
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bertolotto, Antonella  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Trans-formando la Educación Física  |b : Pensar en una pedagogía no binaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación Física, Géneros y Sexualidades 
520 3 |a Este trabajo se realizó para la acreditación del "Seminario de Representaciones de géneros en la enseñanza de la Educación Física" a cargo de la Profesora Lorena Irene Berdula. Dicho Seminario es parte de la catedra Educación Física 4, la cual se cursa en el cuarto año de la carrera del Profesorado y de la Licenciatura en Educación Física de la FaHCE. Este Seminario es de carácter optativo, por lo tanto hay muchos futuros docentes que no asisten, ya sea por desinterés o por falta de tiempo. El propósito de este trabajo es desarrollar los distintos modelos educativos que podemos encontrar dentro de las clases de Educación Fisca, poniendo en evidencia el no cumplimiento - ya sea por desconocimiento o por omisión- ante leyes, la Comunicación Conjunta No 04/13 (Resolución No 2476/13) y la Ley Nacional de Identidad de Género (No 26.743), por parte de muchos docentes e instituciones educativas. 
653 |a Educación Física 
653 |a Géneros 
653 |a Identidades trans 
653 |a Alteridad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12917/ev.12917.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12917/ev.12917.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/