Las voces de los protagonistas : Memorias del proceso militar en la UNT y la FACDEF

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: González de Alvarez, María Laura
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12909/ev.12909.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:A partir del comunicado del 24 de marzo de 1976, las instalaciones de la Escuela Universitaria de Educación Física de la UNT dejaron de ser un espacio académico para convertirse en lugar de detención. Durante los primeros días posteriores al golpe, la Escuela fue utilizada como una sede militar y luego se transformó en el único Centro Clandestino de Detención del país que funcionó dentro de un establecimiento universitario. El presente recorte de investigación ofrece una síntesis de la situación de la provincia en las vísperas del proceso militar y la información sobre los acontecimientos transcurridos en los meses en que se constituyó como sede de un centro clandestino. Un tema que se rescata tardíamente ya que significó y significa y espacio de olvidos, silencios y conflictos. La documentación al respecto es inexistente de manera que se procuró rescatar las voces nde los actores que cumplieron el rol de director y que aún podían y querían hacerlo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física, Memoria y Derechos Humanos

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12725
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González de Alvarez, María Laura  |u Facultad de Educación Física - UNT 
245 1 0 |a Las voces de los protagonistas  |b : Memorias del proceso militar en la UNT y la FACDEF 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física, Memoria y Derechos Humanos 
520 3 |a A partir del comunicado del 24 de marzo de 1976, las instalaciones de la Escuela Universitaria de Educación Física de la UNT dejaron de ser un espacio académico para convertirse en lugar de detención. Durante los primeros días posteriores al golpe, la Escuela fue utilizada como una sede militar y luego se transformó en el único Centro Clandestino de Detención del país que funcionó dentro de un establecimiento universitario. El presente recorte de investigación ofrece una síntesis de la situación de la provincia en las vísperas del proceso militar y la información sobre los acontecimientos transcurridos en los meses en que se constituyó como sede de un centro clandestino. Un tema que se rescata tardíamente ya que significó y significa y espacio de olvidos, silencios y conflictos. La documentación al respecto es inexistente de manera que se procuró rescatar las voces nde los actores que cumplieron el rol de director y que aún podían y querían hacerlo. 
653 |a EUDEF 
653 |a Proceso militar 
653 |a Actores 
653 |a Voces 
653 |a Sucesos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12909/ev.12909.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12909/ev.12909.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/