TY - GEN T1 - Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables JF - Educación Física: ciencia y profesión IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) A1 - Filadoro, Alejandra Hebe A2 - Cavallo, Mariángeles A2 - Frank, Mariano UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO12716 AB - Este estudio se centró en examinar la relevancia de las particas acuáticas en algunos sectores del cono Urbano Bonaerense atendiendo algunas dimensiones socioculturales en relación al deporte y en particular a la natación. Se pretende análisis y relacionar entrevistas realizadas a individuos entre 40 y más de 80 años de las zonas de J.C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, San Miguel y Pilar. Para llevarla a cabo esta investigación se plantea un diseño y tipo de estudio no experimental, exploratorio y correlacional, teniendo en cuenta variables como edad, sexo, zona de morada, primeros contactos con el agua, lugares, conocimiento de nado. Finalmente se establecen algunas conclusiones. Es nuestro propósito conocer la importancia sociocultural de las prácticas acuáticas y el saber nadar, con el objeto de estimular políticas públicas hacedoras de proyectos superadores, para mejor el capital sociocultural de los individuos en virtud de dar herramientas para mejorar la calidad de vida. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 11: Educación Física y Prácticas Acuáticas KW - Prácticas acuáticas KW - Natación KW - Dimensión sociocultural KW - Vulnerabilidad ER -