Actividad física y calidad de vida, una relación controvertida
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12860/ev.12860.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | A partir del análisis de los discursos que realizaremos con tres artículos de revistas (de medios gráficos) de Argentina, orientadas a la salud y prevención de la enfermedad, nos interesa en principio abordar que relaciones existen entre los conceptos calidad de vida y funcionalidad, a partir de la actividad física 1 entendida como labor y trabajo 2 .Nos propondremos en esta ponencia, relacionar el concepto de labor y trabajo con la idea de actividad física que opera en las revistas de salud, además de señalar que implicancia tiene la clasificación aristotélica de vida como zoe y como bios en las conceptualizaciones que encontramos. Para Aristóteles la vida zoe era aquella que compartíamos con las plantas y los animales en su simple mantenimiento biológico. Podemos pensar en comer, dormir, respirar ¿para vivir más? Una labor que trabaja para poder mantener con vida las funciones vitales necesarias a través de la actividad física. Aunque esta idea de salud y labor en conjunto ¿Conlleva a vivir con calidad? |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 7: Educación Física, Perspectivas Teóricas y Epistemológicas |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12676 | ||
008 | 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Graciosi, Marcelo |u UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Actividad física y calidad de vida, una relación controvertida |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 7: Educación Física, Perspectivas Teóricas y Epistemológicas | ||
520 | 3 | |a A partir del análisis de los discursos que realizaremos con tres artículos de revistas (de medios gráficos) de Argentina, orientadas a la salud y prevención de la enfermedad, nos interesa en principio abordar que relaciones existen entre los conceptos calidad de vida y funcionalidad, a partir de la actividad física 1 entendida como labor y trabajo 2 .Nos propondremos en esta ponencia, relacionar el concepto de labor y trabajo con la idea de actividad física que opera en las revistas de salud, además de señalar que implicancia tiene la clasificación aristotélica de vida como zoe y como bios en las conceptualizaciones que encontramos. Para Aristóteles la vida zoe era aquella que compartíamos con las plantas y los animales en su simple mantenimiento biológico. Podemos pensar en comer, dormir, respirar ¿para vivir más? Una labor que trabaja para poder mantener con vida las funciones vitales necesarias a través de la actividad física. Aunque esta idea de salud y labor en conjunto ¿Conlleva a vivir con calidad? | |
653 | |a Salud | ||
653 | |a Calidad de vida | ||
653 | |a Funcionalidad | ||
653 | |a Trabajo | ||
653 | |a Labor | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12860/ev.12860.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12860/ev.12860.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) |t Educación Física: ciencia y profesión |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |