Educación Física y cultura escolar : Entre la inclusión y la innovación saberes, prácticas y sentidos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Otros autores o Colaboradores: Oltolina Giordano, María Teresa, Trybalski, María Isabel, Visciglia, Bárbara Sabrina, Almada, Guillermo Martín, Galvani, Iván Horacio, Taladriz, Cecilia, Vallina, José María
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12820/ev.12820.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación en el marco del proyecto Educación Física y Cultura Escolar. Entre la inclusión y la innovación: saberes, prácticas y sentidos 1 , que comenzó en 2016 culminando en el presente año. El proyecto tuvo como propósito indagar sobre el entrelazamiento de las diferentes dimensiones que concurren para originar/alentar, tolerar/resistir, impedir/acompañar, prácticas docentes innovadoras así como también el proceso de abandono de la intención de enseñar de profesores de Educación Física de escuelas públicas secundarias. Cuatro han sido las dimensiones relacionadas con las actuaciones docentes que recibieron especial atención en este proyecto: (a) el proceso de transformación del área, (b) las condiciones objetivas de trabajo, (c) la cultura escolar, particularmente en relación a la disciplina y (d) las disposiciones - y su forma de constitución - que son actualizadas por los profesores de Educación Física en diferentes contextos laborales (Rodríguez, 2016, p.3). Los resultados que exponemos responden a la triangulación de la investigación documental más el trabajo de campo realizado y proponen perspectivas múltiples que cruzan las cuatro dimensiones mencionadas, mostrando que la actuación profesoral surge de la imbricación de todas ellas y que su complejidad nos permitió elaborar nuevos interrogantes a la luz de la labor realizada.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12636
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP - CONICET 
700 |a Oltolina Giordano, María Teresa  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP - CONICET 
700 |a Trybalski, María Isabel  |u FaHCE/UNLP - UDE 
700 |a Visciglia, Bárbara Sabrina  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP- CONICET 
700 |a Almada, Guillermo Martín  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP - CONICET 
700 |a Galvani, Iván Horacio  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP - CONICET 
700 |a Taladriz, Cecilia  |u CICES/IdIHCS-FaHCE/UNLP - CONICET 
700 |a Vallina, José María  |u UNCo 
245 1 0 |a Educación Física y cultura escolar  |b : Entre la inclusión y la innovación saberes, prácticas y sentidos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza 
520 3 |a En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación en el marco del proyecto Educación Física y Cultura Escolar. Entre la inclusión y la innovación: saberes, prácticas y sentidos 1 , que comenzó en 2016 culminando en el presente año. El proyecto tuvo como propósito indagar sobre el entrelazamiento de las diferentes dimensiones que concurren para originar/alentar, tolerar/resistir, impedir/acompañar, prácticas docentes innovadoras así como también el proceso de abandono de la intención de enseñar de profesores de Educación Física de escuelas públicas secundarias. Cuatro han sido las dimensiones relacionadas con las actuaciones docentes que recibieron especial atención en este proyecto: (a) el proceso de transformación del área, (b) las condiciones objetivas de trabajo, (c) la cultura escolar, particularmente en relación a la disciplina y (d) las disposiciones - y su forma de constitución - que son actualizadas por los profesores de Educación Física en diferentes contextos laborales (Rodríguez, 2016, p.3). Los resultados que exponemos responden a la triangulación de la investigación documental más el trabajo de campo realizado y proponen perspectivas múltiples que cruzan las cuatro dimensiones mencionadas, mostrando que la actuación profesoral surge de la imbricación de todas ellas y que su complejidad nos permitió elaborar nuevos interrogantes a la luz de la labor realizada. 
653 |a Prácticas docentes 
653 |a Cultura escolar 
653 |a Condiciones de trabajo 
653 |a Transformación del área 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12820/ev.12820.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12820/ev.12820.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/