Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Velis Aguirre, Lazara Milagros
Otros autores o Colaboradores: Alvarez Molina, Ileana María, Avilés Vargas-Machuca, Anabella, Vélez Mosquera, David Emmanuel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12759/ev.12759.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12580
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Velis Aguirre, Lazara Milagros  |u Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil 
700 |a Alvarez Molina, Ileana María  |u Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil 
700 |a Avilés Vargas-Machuca, Anabella  |u Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil 
700 |a Vélez Mosquera, David Emmanuel  |u Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil 
245 1 0 |a Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria  |b : Fundación NURTAC 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar. 
653 |a Maltrato intrafamiliar 
653 |a Adulto mayor 
653 |a Funcionamiento familiar 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12759/ev.12759.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12759/ev.12759.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/