El Estudio de Casos Crítico como estrategia evaluativa de los problemas en la Políticas Públicas : El caso de la implementación del puntaje de ranking para la selección universitaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Paulus Santibáñez, Nelson Gabriel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12708/ev.12708.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El estudio propuesto se inserta en el ámbito de las políticas públicas en educación superior; y en especial en la reflexión sociológica respecto al proceso de implementación de estas en los contextos sociales de nivel micro y meso. De manera específica el trabajo pretende mostrar de que manera la realización de un estudio de caso (crítico) aporta a la reflexión de la política pública, específicamente en lo que tiene que ver con su implementación, entendiendo que las políticas de educación superior juegan su éxito de manera especial en los micro-procesos que se desarrollan cotidianamente en la población que los recibe. (Resumen parcial)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12524
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Paulus Santibáñez, Nelson Gabriel  |u Universidad de Santiago de Chile (USACH) 
245 1 0 |a El Estudio de Casos Crítico como estrategia evaluativa de los problemas en la Políticas Públicas  |b : El caso de la implementación del puntaje de ranking para la selección universitaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El estudio propuesto se inserta en el ámbito de las políticas públicas en educación superior; y en especial en la reflexión sociológica respecto al proceso de implementación de estas en los contextos sociales de nivel micro y meso. De manera específica el trabajo pretende mostrar de que manera la realización de un estudio de caso (crítico) aporta a la reflexión de la política pública, específicamente en lo que tiene que ver con su implementación, entendiendo que las políticas de educación superior juegan su éxito de manera especial en los micro-procesos que se desarrollan cotidianamente en la población que los recibe. (Resumen parcial) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12708/ev.12708.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12708/ev.12708.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/