Apropiación del espacio público : propuesta de abordaje metodológico desde la Etnosociología

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología en Ciencias Sociales
Autor Principal: Hernández Fuentes, Elsa de Jesús
Otros autores o Colaboradores: Franco Acosta, María de los Angeles, Capito Mata, Sergio Gilberto
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12659/ev.12659.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Dado que es primordial la producción de nuevas propuestas metodológicas en las ciencias sociales, a continuación, se muestra un supuesto metodológico para el estudio del espacio público desde una dimensión sociológica recuperando recursos de los dos paradigmas tradicionales, así como de otras ciencias sociales, tales como la psicología social y ambiental, y la Antropología. Algo común en las ciencias sociales de nuestro tiempo es el reconocimiento de la importancia del espacio y la espacialidad de todos los fenómenos, sistemas y procesos sociales. La teoría social y sus practicantes celebran su descubrimiento del espacio (Milton Santos, 1998; Wallerstein, 1998 citados en Delgado, 2003, p.17). En otras palabras, el espacio, el espacio social, el espacio público se vuelve objeto de estudio de las ciencias sociales en el segundo tercio del siglo pasado aproximadamente. (Resumen parcial)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12475
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Hernández Fuentes, Elsa de Jesús  |u Universidad Autónoma de Baja California 
700 |a Franco Acosta, María de los Angeles  |u Universidad Autónoma de Baja California 
700 |a Capito Mata, Sergio Gilberto  |u Universidad Autónoma de Baja California 
245 1 0 |a Apropiación del espacio público  |b : propuesta de abordaje metodológico desde la Etnosociología 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Dado que es primordial la producción de nuevas propuestas metodológicas en las ciencias sociales, a continuación, se muestra un supuesto metodológico para el estudio del espacio público desde una dimensión sociológica recuperando recursos de los dos paradigmas tradicionales, así como de otras ciencias sociales, tales como la psicología social y ambiental, y la Antropología. Algo común en las ciencias sociales de nuestro tiempo es el reconocimiento de la importancia del espacio y la espacialidad de todos los fenómenos, sistemas y procesos sociales. La teoría social y sus practicantes celebran su descubrimiento del espacio (Milton Santos, 1998; Wallerstein, 1998 citados en Delgado, 2003, p.17). En otras palabras, el espacio, el espacio social, el espacio público se vuelve objeto de estudio de las ciencias sociales en el segundo tercio del siglo pasado aproximadamente. (Resumen parcial) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12659/ev.12659.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12659/ev.12659.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología en Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/