El encuadre como facilitador o como obstáculo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (1 : 2007 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Cieza Rodríguez, María Fernanda
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12252/ev.12252.pdf
Resumen:Este trabajo se desarrolla en el marco de intentar realizar una síntesis teórico-practica sobre el tema entrevista. He de aclarar que he iniciado junto a otras profesionales un proyecto que implica la atención de casos específicamente sobre violencia familiar lo que me llevó a ponerme a estudiar sobre esta temática. Cuando inicié esta tarea terapéutica con Laura, mi tarea central era la de la docencia, por ello no pensaba iniciar ningún proceso terapéutico hasta que ella habló de su abuso sexual infantil. Hechas estas aclaraciones avanzo en afirmar el propósito de esta narración del caso para luego poner en debate un tema que me pareció interesante: EL ENCUADRE. Definiendo encuadre como el espacio y el tiempo y expectativas mutuas, podemos afirmar que el encuadre es el continente, el marco, el espacio de contención y seguridad en donde se desarrollará un proceso en el cual el movimiento es sostenido por dichos acuerdos- Esta es una definición que intenta sintetizar lo que he entendido luego de años de estudiar en la escuela de psicología social de Pichon Riviere, años de práctica educativa y finalmente a través de lo aprendido en el curso del Prof. Topf. (Resumen parcial)