Clínica de vulnerabilidad en cárcel

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015
Autor Principal: Rayes, Astrid Flavia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522
Resumen:Pensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12095
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rayes, Astrid Flavia 
245 1 0 |a Clínica de vulnerabilidad en cárcel 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Pensar proyectos al interior de la cárcel implica conocer minuciosamente las coordenadas que allí establecen lo que efectivamente puede funcionar y lo que no. Sin este conocimiento, muchas ideas perfectamente elaboradas y bien intencionadas pueden caer rápidamente en la serie de fracasos y consiguientes frustraciones que esta institución suele conllevar. Me refiero tanto a tratamientos psicológicos, como a proyectos en general. A partir de la experiencia de mi trabajo en el Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárcel, sostengo que toda iniciativa tiene mayor probabilidad de ser exitosa si se pone en marcha a través de lo que llamamos Clínica de la Vulnerabilidad. Ubicamos la Clínica de la Vulnerabilidad como aquella que se enmarca en la Criminología Crítica. Esta ultima amplia su objeto de estudio ya no solo al delito y al delincuente sino también a todo el personal que compone el Sistema Penal (estudiando los procesos de deterioro de la identidad que allí suceden), así como a los factores que constituyen o constituyeron la vulnerabilidad socio penal (en este caso) del un sujeto. (Resumen parcial) 
653 |a Clínica de la vulnerabilidad 
653 |a Interdisciplina 
653 |a Acompañamiento activo 
653 |a Autogestión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12274/ev.12274.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/