La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (2 : 2018 : La Plata) - La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2019
Autor Principal: Marchese, Elisa
Otros autores o Colaboradores: Hoz, Gabriela, Allusón, Juan Sebastián
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12174/ev.12174.pdf
Resumen:En el siguiente trabajo, pretendemos describir y analizar una propuesta de evaluación diseñada en el marco de la cursada de Didáctica del año 2016. Dicha materia, se ubica en el segundo año del plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación. La propuesta de la evaluación que describiremos en el trabajo, consistió en la elaboración de un parcial domiciliario que podía ser resuelto en parejas o tríos. La consigna implicaba el análisis de una propuesta de clase en una versión avanzada pero no concluída. En dicho sentido, la propuesta debía ser analizada con categorías teóricas aportadas por la bibliografía de referencia y, al mismo tiempo, habilitaba a la elaboración de sugerencias de mejoras, revisiones e incorporaciones. El propósito de la tarea consistía en que los estudiantes pusieran en juego los conceptos abordados en las unidades 1 y 2 del programa (trabajados hasta entonces durante la cursada) y, al mismo tiempo, comenzaran a asumir tareas propias del rol profesional. En este caso, la "evaluación situada o en contexto", en palabras de Anijovich (2010), posicionó a los alumnos ante una situación habitual en la práctica profesional del graduado en Ciencias de la Educación, ya que debían analizar la programación entregada con las categorías teóricas abordadas en la materia, al mismo tiempo que debían hacer sugerencias de modificación en aspectos con escaso desarrollo o ausentes. Esta propuesta les permitió lograr una articulación entre los conceptos teóricos estudiados con una tarea propia de la práctica profesional convirtiendo a la resolución del examen, en un contenido de enseñanza en sí mismo. En el relato de experiencia expondremos el proceso de construcción que la cátedra realizó en relación al examen. Asimismo incluiremos algunas notas sobre el desarrollo de la consigna y apuntes para continuar reflexionando sobre el abordaje de los contenidos por parte de los estudiantes.