Marguerite Duras : la esritura y el alcohol como anudamiento
Publicado en: | Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) - [Actas] - . |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12211/ev.12211.pdf |
Resumen: | La escritora Marguerite Duras, nacida en 1914 en la Indochina Francesa, dedicó su vida a la escritura de ficciones literarias que resultaron provocadoras. Esto se debe a que, por un lado, no perteneció a ningún tipo literario definido sino que construyó un estilo propio resultante de sus influencias idiomáticas infantiles. Además, ese estilo particular fue modificándose desde los textos de su juventud a los textos posteriores, operando como bisagra la escritura de "El arrebato de Lol V. Stein". Por otro lado, no sólo resulto controvertida la modalidad de escritura sino también la crudeza con que abordó temáticas como el desencuentro amoroso, la pregunta por la feminidad y el estrago materno. Como consecuencia, sus escritos tuvieron una fuerte repercusión en movimientos feministas. Asimismo, la escritura no fue su único partenaire. Consagrada al consumo del alcohol, atravesó dos curas de desintoxicación que intensificaron sus temores al momento de escribir ya que, el alcohol y la escritura, habían sido sus fuentes indisociables de inspiración narrativa. Como consecuencia, sus recaídas fueron numerosas. Por lo tanto, el presente trabajo se propone indagar las relaciones inferibles entre la vida de la novelista y la función que, tanto la escritura como el alcohol, desempeñaron para la misma. Con esta finalidad se considerará su bibliográfica y los momentos cruciales de su existencia, recopilados a través del estudio de historiadores como de lo que nos devela la ficción literaria a la que se consagró. (Resumen parcial) |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12054 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Lozano, Diana |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología | ||
245 | 1 | 0 | |a Marguerite Duras |b : la esritura y el alcohol como anudamiento |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a La escritora Marguerite Duras, nacida en 1914 en la Indochina Francesa, dedicó su vida a la escritura de ficciones literarias que resultaron provocadoras. Esto se debe a que, por un lado, no perteneció a ningún tipo literario definido sino que construyó un estilo propio resultante de sus influencias idiomáticas infantiles. Además, ese estilo particular fue modificándose desde los textos de su juventud a los textos posteriores, operando como bisagra la escritura de "El arrebato de Lol V. Stein". Por otro lado, no sólo resulto controvertida la modalidad de escritura sino también la crudeza con que abordó temáticas como el desencuentro amoroso, la pregunta por la feminidad y el estrago materno. Como consecuencia, sus escritos tuvieron una fuerte repercusión en movimientos feministas. Asimismo, la escritura no fue su único partenaire. Consagrada al consumo del alcohol, atravesó dos curas de desintoxicación que intensificaron sus temores al momento de escribir ya que, el alcohol y la escritura, habían sido sus fuentes indisociables de inspiración narrativa. Como consecuencia, sus recaídas fueron numerosas. Por lo tanto, el presente trabajo se propone indagar las relaciones inferibles entre la vida de la novelista y la función que, tanto la escritura como el alcohol, desempeñaron para la misma. Con esta finalidad se considerará su bibliográfica y los momentos cruciales de su existencia, recopilados a través del estudio de historiadores como de lo que nos devela la ficción literaria a la que se consagró. (Resumen parcial) | |
653 | |a Marguerite Duras | ||
653 | |a Ficción literaria | ||
653 | |a Estrago materno | ||
653 | |a Anudamiento | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12211/ev.12211.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12211/ev.12211.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) |t [Actas] | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 No portada |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |