Los profesionales del sistema de promoción y protección del derecho del niño : ¿nuevas prácticas ó nuevos obstáculos?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Roitstein, Gabriela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12208/ev.12208.pdf
Resumen:Uno de los cambios más complejos a producirse en materia de infancia vulnerada, ahora con una legislación acorde a la Convención de los Derechos del niño, refiere a las prácticas y cambios culturales/ideológicos. Durante años los profesionales (y otros actores sociales) se ubicaron en un espacio de lucha y defensa de Derechos de la Infancia. Desde allí se denunciaba las prácticas represivas y discrecionales que ocupaba el Juez de menores, quien encarnaba el Patronato. Pero con el cambio legislativo que se produce se desarticulan los juzgados de menores, los jueces pasan a ser los garantes de derechos y las decisiones deben realizarlas los Profesionales del Sistema de Promoción y Protección de la niñez, Visualizamos, así, la existencia de ciertos procesos institucionales que promueven una doble carga en los profesionales que allí desarrollan su actividad: la falta de políticas sociales sobre la cual asentar su práctica y tener que gestionar las políticas de la niñez y tomar decisiones sobre ellos. Desde allí, ¿pueden actuar y desarrollar su tarea desde posiciones progresistas? ¿Cuáles son los efectos personales e institucionales? ¿Cómo son gestionadas las posiciones y luchas por "los derechos de los chicos"?