TY - GEN T1 - El dolor en Freud JF - [Actas] IS - Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) A1 - Zanchettin, Joceline Fátima UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO12008 AB - El dolor es parte de la existencia humana. Circunscrito a este campo conlleva particularidades que deben ser investigadas y desarrolladas. Freud es uno de los que se dedican a investigar el estatuto del dolor en el hombre. Teniendo la clínica como base, interroga y se deja interrogar por el dolor físico y psíquico de sus pacientes. El presente escrito tiene por objetivo ubicar las principales referencias freudianas sobre el tema del dolor. No pretendemos agotar este amplio campo de investigación y desarrollo, ni siquiera en Freud, apenas acotar cierto campo de hipótesis y desarrollos posibles sobre el tema del dolor en Freud, teniendo como base los aportes lacanianos. A partir de la exégesis de los principales textos accederemos a la complejidad propia al tema investigado. Desde el Manuscrito G ? Melancolía (1895) y Duelo y Melancolía (1915) definiremos el dolor propio de la Melancolía, diferenciándolo del duelo y de lo que se tramita a nivel de la falta. A partir del Proyecto de Psicología (1950 (1895)) delimitaremos ejes que se conectan con el Más allá del principio de placer (1920) e Inhibición, síntoma y angustia (1926). Desde esta perspectiva, abordaremos el dolor como uno de los momentos constitutivos del yo (sujeto): la vivencia de satisfacción y la vivencia de dolor. (Resumen parcial) KW - Dolor KW - Grito KW - Cuerpo KW - Silencio ER -