Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (2 : 2009 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Sánchez, Mirta
Otros autores o Colaboradores: Krzemien, Deisy, Lombardo, Enrique, Monchietti, Alicia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12062/ev.12062.pdf
Resumen:Tradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11923
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sánchez, Mirta  |u Grupo de Investigación Temas de Psicología del Desarrollo. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Krzemien, Deisy  |u Grupo de Investigación Temas de Psicología del Desarrollo. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Lombardo, Enrique  |u Grupo de Investigación Temas de Psicología del Desarrollo. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Monchietti, Alicia  |u Grupo de Investigación Temas de Psicología del Desarrollo. Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Tradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia. 
653 |a Vejez 
653 |a Cognición 
653 |a Estimulación 
653 |a Aprendizaje 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12062/ev.12062.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12062/ev.12062.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (2 : 2009 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/