Las didácticas de las ciencias desde una perspectiva decolonial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Autor Principal: Diego, Petrucci
Otros autores o Colaboradores: Badagnani, Daniel, Cappannini, Osvaldo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11952/ev.11952.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Resumen:Cuando se habla de descolonizar la Universidad o el Saber es habitual que se aluda a las ciencias sociales, pese a que las ciencias naturales son las principales "fuentes" de colonialidad, en la academia y en el público. Nos proponemos analizar la colonialidad en la Didáctica de las Ciencias Naturales, haciendo foco en el cambio conceptual por lo pregnante de esta mirada entre docentes pese a las múltiples críticas bien fundadas sobre este enfoque. Tomamos al cambio conceptual en su contexto histórico y cultural como objeto de estudio y lo analizamos con "sospecha colonial". Tomando como marco teórico el giro decolonial haremos una lectura crítica buscando develar qué circula como implícito de raigambre eurocéntrica. Consideramos que recorrer algunos hitos de la historia de la didáctica de las ciencias naturales desde una mirada decolonial produce como resultado nuevas perspectivas, facetas y preguntas que son un resultado del trabajo. Se destaca que encontramos absurda y violenta la pretensión de que los sujetos abandonen sus visiones profundamente culturales para abrazar perspectivas científicas sobre el mundo. Es una posible explicación del importante crecimiento de movimientos que cuestionan a las ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11810
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Diego, Petrucci  |u Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur); Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
700 |a Badagnani, Daniel  |u Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) 
700 |a Cappannini, Osvaldo  |u Grupo de Didáctica de las Ciencias, Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLySIB) 
245 1 0 |a Las didácticas de las ciencias desde una perspectiva decolonial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Cuando se habla de descolonizar la Universidad o el Saber es habitual que se aluda a las ciencias sociales, pese a que las ciencias naturales son las principales "fuentes" de colonialidad, en la academia y en el público. Nos proponemos analizar la colonialidad en la Didáctica de las Ciencias Naturales, haciendo foco en el cambio conceptual por lo pregnante de esta mirada entre docentes pese a las múltiples críticas bien fundadas sobre este enfoque. Tomamos al cambio conceptual en su contexto histórico y cultural como objeto de estudio y lo analizamos con "sospecha colonial". Tomando como marco teórico el giro decolonial haremos una lectura crítica buscando develar qué circula como implícito de raigambre eurocéntrica. Consideramos que recorrer algunos hitos de la historia de la didáctica de las ciencias naturales desde una mirada decolonial produce como resultado nuevas perspectivas, facetas y preguntas que son un resultado del trabajo. Se destaca que encontramos absurda y violenta la pretensión de que los sujetos abandonen sus visiones profundamente culturales para abrazar perspectivas científicas sobre el mundo. Es una posible explicación del importante crecimiento de movimientos que cuestionan a las ciencias. 
653 |a Cambio conceptual 
653 |a Eurocentrismo 
653 |a Disidencias científicas 
653 |a alfabetización científica 
653 |a Multiculturalidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11952/ev.11952.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11952/ev.11952.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/